Entradas

SEMANA #10 Estrategias para la sustentabilidad. 26 Y 27 DE ABRIL/2022

Imagen
 26 Y 27 DE ABRIL/2022 6. Estrategias  para la sustentabilidad    6.1 Sociales.       6.1.1 Reuniones  y acuerdos  internacionales.       6.1.2 Carta de la Tierra        6.1.3 Agenda  21 .       6.1.4 La responsabilidad social de las empresas  sustentables. Libro de consulta para los temas anteriores: http://www.itpn.mx/recursositics/7semestre/desarrollosustentable/Unidad%20VI.pdf ¿Podemos CRECER sin límites? 🌎 La sostenibilidad EE.UU. y Europa dejan a Rusia “en la QUIEBRA”… pero las sanciones dan un giro inesperado Documental: Los años que vivimos peligrosamente. Refugiados por cambio climático | NatGeo en Español AGE OF STUPID (LA ERA DE LA ESTUPIDEZ) EN ESPAÑOL 10 MIL MILLONES DOCUMENTAL EN ESPAÑOL

SEMANA #9 Escenario sociocultural.

Imagen
  Escenario sociocultural Hay una actividad para esta semana 9 que va a necesitar de la siguiente información. 4.4 Desarrollo humano. 44.1  índice de desarrollo  humano. 44.2 índice de desarrollo  social. 4.5 Desarrollo  urbano y rural. 4.6 Estilos de vida y consumo. 4.7 Democracia,  equidad,  paz, ciudadanía. 4.8 Intervención  en comunidades. 5. Contaminación:  orígenes, consecuencias y soluciones Existen varios tipos de contaminación, pero para su análisis fueron tipificados de la siguiente manera: Contaminación:    Atmosférica    Acústica    Agua    Suelo    Alimentos Para la actividad de la semana 9 deberá investigar sobre estos temas y realizar su mapa conceptual; para lo cual se le deja unos libros donde se podrán apoyar. Aunque los libros no sean nacionales, las soluciones deberá recordar que son internacionales. Les dejo de apoyo los siguientes libros sobre el tema de investigación, aunque usted puede usar los propios o los que mejor resultado le dé. Libro chileno: http://siar

SEMANA #8: Servicios ambientales .

Imagen
 Servicios ambientales La expresión servicio natural o servicio ambiental designa a cada una de las utilidades que la naturaleza proporciona a la humanidad en su conjunto, o a una población local desde un punto de vista económico. El término fue orientado a valorar el medio natural en un lenguaje compatible con el de la economía estándar, que rechaza hablar de valor si no es en términos estrictamente monetarios y relativos a transacciones. Por lo regular, los servicios ambientales son gratuitos para la gente que disfruta de estos, mientras que los dueños de las tierras donde se encuentran y los que proveen no son compensados en forma alguna por ese trabajo. Detrás del concepto de servicio natural hay un detallado análisis que demuestra que la naturaleza ofrece algo más que valores estéticos, como la belleza del paisaje o un hábitat para la fauna y flora. Aunque el valor recreativo es el más fácil de reconocer y es el fundamento de actividades económicas importantes como el turismo rura

SEMANA #7: Hidrósfera, Litósfera y Atmósfera.

Imagen
  SEMANA #7:  Hidrósfera, Litósfera y Atmósfera. DÍA # 22 y 23 DE MARZO 2022 Hidrósfera CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE HIDROSFERA. La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra. El agua circula continuamente de unos lugares a otros, cambiando su estado físico, en una sucesión cíclica de procesos que constituyen el denominado ciclo hidrológico, el cual es la causa fundamental de la constante transformación de la superficie terrestre. La energía necesaria para que se puedan realizar esos cambios de estado del agua y el ciclo hidrológico procede del Sol. En resumen es una cubierta dinámica, con continuos movimientos y cambios de estado, que regula el clima, participa en el modelado del relieve y hace posible la vida sobre la Tierra. La hidrosfera es también responsable de riesgos geológicos externos como inundaciones, muchos deslizamientos del terreno, algunas subsidencias del terreno… La hidrosfera se formó por la condensación y solidificación del vapor de agua conteniendo en la at

SEMANA #6: Biodiversidad (desde genes hasta ecosistemas).

Imagen
 SEMANA #6:  Biodiversidad  (desde genes hasta ecosistemas). DÍA # 15 y 16 DE MARZO 2022 3.4 Biodiversidad  (desde genes hasta ecosistemas). Definición.- “La diversidad biológica es una propiedad de las distintas entidades y sistemas  vivos en ser variados. Así cada clase de entidad (gen, célula, individuo, población, comunidad  o ecosistema) tiene mas de una manifestación”. “Diversidad Biológica o biodiversidad comprende las diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida en el planeta tierra, es decir, desde organismos vivos hasta los ecosistemas; comprende la diversidad dentro de cada especie (diversidad genética), entre  las especies (diversidad de especies) y de los ecosistemas (diversidad ecológica).” El concepto de diversidad hace referencia a la variedad de especies que se presenta en una dimensión espacio-temporal definida, resultante de conjuntos de interacción entre especies que se integran en un proceso de selección, adaptación mutua y evolución, dentro de un ma

SEMANA #4 y #5: DESARROLLO SUSTENTABLE O SOSTENIBLE

Imagen
DÍA # 5, 01, 03, 08 y 09 DE MARZO 2022  3. Escenario natural       3.1 El ecosistema ¿Qué es un ecosistema? El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.  Ecosistemas de México. ¿Por qué son importantes? Una verdad incómoda (fragmentos del documental) https://www.youtube.com/watch?v=H0jDnbIsL1M https://www.documaniatv.com/naturaleza/al-gore-una-verdad-incomoda-video_417669111.html 3.2 Flujo de energía Flujo de energía y materia a través de los ecosistemas 3.3 Ciclos biogeoquímicos CICLO DEL AGUA CICLO DEL FÓSFORO CICLO DEL NITRÓGENO C

SEMANA #3: DESARROLLO SUSTENTABLE O SOSTENIBLE

Imagen
  DÍA # 5, 22 DE FEBRERO 2022 2. Elementos teóricos del desarrollo, región y sustentabilidad. 2.1. Las grandes corrientes teóricas del desarrollo. 1. Desarrollo Esto implica crecimiento, prosperidad, progreso, mejora, avance. Total, un bienestar general que crece y que beneficia a todos. No hay problema alguno con esto. Es la ambición de todos el tener estándares de vida que se eleven, que la pobreza disminuya. 2. Sustentabilidad El otro elemento está en la otra palabra, ‘sustentable;. Ella implica ideas de sustentabilidad, de solidez en el largo plazo, de continuidad bien cimentada. La clave está en la connotación de un crecimiento sólido, estable, consistente. Es lo opuesto a inestabilidad, variabilidad. Contrario a crisis, vicisitudes, peligros reales. Tampoco hay problema con esto. ¿Cómo lograr la sustentabilidad del desarrollo? El énfasis del concepto se ha colocado en la conservación y cuidado del medio ambiente, lo que tiene mucho sentido mientras no se convierta en un ambiental