SEMANA #6: Biodiversidad (desde genes hasta ecosistemas).

 SEMANA #6:  Biodiversidad  (desde genes hasta ecosistemas).

DÍA # 15 y 16 DE MARZO 2022



3.4 Biodiversidad  (desde genes hasta ecosistemas).

Definición.- “La diversidad biológica es una propiedad de las distintas entidades y sistemas vivos en ser variados. Así cada clase de entidad (gen, célula, individuo, población, comunidad o ecosistema) tiene mas de una manifestación”.

“Diversidad Biológica o biodiversidad comprende las diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida en el planeta tierra, es decir, desde organismos vivos hasta los ecosistemas; comprende la diversidad dentro de cada especie (diversidad genética), entre las especies (diversidad de especies) y de los ecosistemas (diversidad ecológica).”

El concepto de diversidad hace referencia a la variedad de especies que se presenta en una dimensión espacio-temporal definida, resultante de conjuntos de interacción entre especies que se integran en un proceso de selección, adaptación mutua y evolución, dentro de un marco histórico de variaciones medioambientales locales. En dicho marco, estas especies constituyen una estructura compleja, en la que cada elemento expresa una abundancia dependiente de los elementos restantes. Así, los bosques tropicales tienen una elevada diversidad de especies atribuible a su estratificación vertical, lo que posibilita, el desarrollo de un gran conjunto de especies compitiendo en la parte superior del bosque,

mientras que bajo el dosel ocurre el desarrollo de otra gran cantidad de especies adaptadas a dichas condiciones.

La variabilidad de especies dentro del contexto evolutivo ha tenido orígenes en proceso de especiación al que han contribuido la mutación, deriva genética y selección natural, los aislamientos geográficos y la glaciación que produjeron cambios climáticos, indujeron a las especies mas estenoicas a su extinción, migración o evolución. 


CLASIFICACION DE LA BIODIVERSIDAD

La clasificación de la biodiversidad tiene matices según los criterios de los autores, así tenemos:


1. DE ACUERDO A NIVELES

1. 1.- Nivel Geográfico o Biogeográfico.-

a) Biodiversidad Gamma .- Se refiere a la diversidad de un espacio regional, en algunos se expresa como el número de taxas de una región o número de especies de un país.

1.2. - Nivel Ecológico.-

a) Entre Hábitats o Biodiversidad Beta () .- Comprende la heterogeneidad dentro de un ecosistema a través de la determinación del cambio en la composición de especies a través de un gradiente fisiográfico. Se expresa en tasas de cambio de la composición de las especies o índices de similitud.

b) Dentro del Hábitat o Biodiversidad Alfa () .- Es la diversidad dentro de un área, medida por el número de especies interactuando y presentes dentro del área dentro de un determinado tamaño.

1.3.- Nivel Poblacional

a) Biodiversidad Intraespecífica.- Se refiere a la variabilidad genotípica y fenotípica de los individuos que están incluidos dentro de una determinada especie.


2. DE ACUERDO A CATEGORIAS O CLASES:

2.1.- Diversidad Genética

Comprende la variabilidad que se da dentro de una especie. Se mide generalmente dentro de las poblaciones y para ello se utiliza datos moleculares. Alternativamente se hace cuantificando la variación expresada en las características morfológicas. Se considera que esta variabilidad da origen a procesos evolutivos a través de procesos de especiación.

Comprende:

a) Variabilidad de las distintas poblaciones o variedades de la misma especie.

b) Variación genética dentro de una población.


2.2.- Diversidad de Especies

Comprende la variabilidad de especies en determinado espacio y comprende dos

criterios:

a) Riqueza de especies: referida al número de especies existentes en un área

determinada.

b) Heterogeneidad: involucra a la riqueza de especies y la respectiva abundancia de cada especie de un área determinada.


2.3.- Diversidad de Ecosistemas

Comprende la variabilidad de ecosistemas dentro de un área bastante amplia como son las regiones naturales, biomas, zonas de vida, etc.


2.4.- Diversidad Funcional

Comprende los diversos papeles o funciones que desempeña un organismo u organismos en un ecosistema, es decir, su nicho ecológico.


2.5.- Diversidad Cultural Humana o Antropodiversidad

Comprende las diferentes manifestaciones de los variados grupos humanos que convencionalmente han sido agrupados como culturas humanas o grupos etnolingüísticas, los que se caracterizan por sus diferentes atributos que a su vez representan soluciones a problemas de supervivencia en ambientes específicos o diversos. Se manifiesta en las variedades de idiomas, creencias religiosas, prácticas de manejo del suelo, arte, música, estructura social, selección de cultivos, dieta y otros atributos que caracterizan a un grupo humano.



Jerarquía de la Mitigación

Compensaciones por pérdida de biodiversidad



Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA #7: Hidrósfera, Litósfera y Atmósfera.

SEMANA #4 y #5: DESARROLLO SUSTENTABLE O SOSTENIBLE